Rutas y reglamento: el camino hacia la cima.

RUTAS DE LA COMPETENCIA

circuito de natación

La partida general será sobre la arena de la orilla en la playa Karina, de la península de Chucuito a orillas del lago Titicaca.

Todos los participantes se alinearán por grupos de edad, teniendo preferencia en la salida la categoría élite.

El circuito en el lago estará marcado en forma de dos triángulos uno mayor y el otro menor. Las boyas grandes, de colores y visibles distinguirá el triángulo mayor de 750 metros de perímetro y el menor con un perímetro de 400 metros con boyas de otro color, todos los competidores nadarán en sentido anti horario, girando en las boyas con hombro derecho, los de distancia olímpica darán 2 vueltas, los de categoría sprint darán una vuelta, y los de súper sprint una vuelta al triángulo menor.

circuito de ciclismo

El circuito tiene un perímetro de 5 km. con una extensión de 2.5 km, que deben recorrer de ida y vuelta, sobre una superficie plana y asfaltada entre Karina y en dirección a Churo, la pista presenta una amplia curva en forma de “S” en la parte central y posee curvas ciegas con muros que impiden la visibilidad zona donde esta prohibido adelantar. Los competidores saldrán de la zona de transición en dirección sur hasta encontrar la señalización de giro, y recorrerán la misma ruta de retorno, los de la categoría olímpica deben dar 8 vueltas, Sprint 4 vueltas y Súper Sprint 2 vueltas. El drafting esta permitido entre competidores del mismo género.

circuito de la carrera pedestre

El circuito de carrera pedestre se inicia desde playa Karina y va en dirección a Luquina hacia el oeste, es sobre pista asfaltada y con una extensión de 1.25 km de ida, el recorrido de ida y vuelta brinda un circuito de 2.5 km. Presenta una ligera subida en la parte central de la ruta, los competidores deben retornar cuando encuentran la indicación de giro, los participantes de la categoría olímpica deben dar 4 vueltas, Sprint 2 vueltas y Súper Sprint 1 vuelta.

UBICACIÓN

PENÍNSULA DE CHUCUITO
PUNO – PERÚ
3,830 metros sobre el nivel del mar

MODALIDADES

NORMAS GENERALES Y REGLAMENTO

El control y desarrollo de las competencias estará a cargo del delegado técnico y los oficiales técnicos del Inkaman® Triatlón.

El delegado técnico y los oficiales técnicos son los responsables de hacer cumplir el presente reglamento y sus normas generales:

  1. La competencia tendrá un máximo de 5:00 horas de duración...
  2. Los corredores deberán obedecer las instrucciones del delegado técnico...
  3. Cualquier reclamo debe ser entregado por escrito...
  4. Se compite según la edad al 31 de diciembre del 2025.
  5. Si algún corredor se retira, debe avisar en 30 minutos...
  6. La organización puede modificar normas y comunicarlas.
  7. Cualquier conducta antideportiva será motivo de descalificación.
  8. El personal médico puede retirar a un atleta por salud.
  9. Está permitido el uso de botellas de oxígeno portátiles de hasta 9L...
  10. Se permite el uso de productos con TRL 8 o superior para innovación.

Nota: Está prohibido el uso de drones no autorizados de seguimiento para filmar durante la competencia, estos pueden interrumpir las labores de producción del equipo de transmisión del Inkaman®, el cual emplea drones para la filmación y estarán transmitiendo la competencia desde diferentes lugares y alturas del circuito de competencias.

El triatlón es una prueba combinada que consiste en natación, ciclismo y carrera pedestre, enlazadas por dos transiciones (T1 y T2).

El tiempo total incluye todas las etapas y transiciones, desde la largada hasta cruzar la meta.

El delegado técnico resolverá cualquier situación no prevista.

Uniformes: deben cumplir con las normas internacionales. Atletas élite con uniforme de su país. Cada grupo debe portar una bandera de 150x100cm aprox.

Traje de neopreno: espesor máximo 5mm. Obligatorio en el lago Titicaca. Prohibido calzado o guantes.

Distancias Natación:
Olímpica: 1.5 km (2 vueltas)
Sprint: 0.75 km (1 vuelta)
Súper Sprint: 0.3 km (1 vuelta)

  • Partida común, con 5 minutos de ventaja para élite.
  • Uso obligatorio del gorro oficial con número.
  • Prohibido reemplazar el gorro o usar accesorios como iPods o guantes.
  • El gorro debe dejarse en T1, dentro de la bolsa proporcionada.
  • Se permiten cámaras adheridas, previa autorización técnica.

UBICACIÓN
El circuito se desarrolla sobre una carretera asfaltada entre la playa Karina y el desvío a Churo, con una extensión aproximada de 2.5 km. Los participantes deberán realizar vueltas según su modalidad:

Olímpico: 8 vueltas de 5 km (total: 40 km)
Sprint: 4 vueltas de 5 km (total: 20 km)
Súper Sprint: 2 vueltas de 5 km (total: 10 km)
Relevos o Postas: 8 vueltas de 5 km (total: 40 km)

IMPORTANTE
EL DRAFTING ESTÁ PERMITIDO SOLO ENTRE COMPETIDORES DEL MISMO GÉNERO.
ESTÁ PROHIBIDO EL SOBREPASO EN CURVAS.
EL USO DE BOTELLAS DE OXÍGENO (PURO AL 90%) ESTÁ PERMITIDO, siempre que estén correctamente fijadas a la estructura de la bicicleta o al cuerpo del participante, y cuenten con aprobación técnica.
CUALQUIER PARTICIPANTE QUE PORTE LA BOTELLA EN LAS MANOS SERÁ DESCALIFICADO.

DESCRIPCIÓN DEL CIRCUITO
Circuito asfaltado a una altitud de 3,820 m s. n. m.
Trayecto mayormente recto y plano, con ligeras curvas y variaciones horizontales.
Ancho aproximado de 3 metros.
El Comité Organizador podrá delimitar zonas con señalización o personal técnico donde se prohíba el sobrepaso entre ciclistas.

REGLAS DE CICLISMO
El drafting está permitido, excepto en zonas claramente indicadas por el Comité Organizador (ej. curvas o giros de retorno).
Está prohibido adelantar en curvas. El sobrepaso solo podrá hacerse por la derecha y en zonas rectas. Infringir esta regla implica retiro inmediato de la competencia.
El casco debe permanecer abrochado de forma segura desde antes de tomar la bicicleta hasta dejarla en el rack dentro de la zona de transición. Esto incluye paradas por fallas mecánicas.
En caso de detenerse, el ciclista debe permanecer lo más a la derecha posible y fuera del asfalto.
El competidor debe montar y desmontar la bicicleta únicamente en las zonas designadas cercanas a la transición.
La bicicleta debe colocarse exclusivamente en el área asignada, en posición estable, sin invadir el espacio de otros participantes.
Está prohibido portar o utilizar elementos considerados peligrosos para el competidor o terceros. Todo equipo adicional debe contar con autorización del Delegado Técnico y del Comité Organizador.

USO DE BALÓN DE OXÍGENO DESCARTABLE
Se permite el uso de balones de aluminio descartables de oxígeno puro al 90%, con capacidad máxima de 9 litros y tamaño similar a una botella tipo “toma todo”.
Solo se podrá portar una unidad por etapa de la competencia.
El balón debe estar identificado con un adhesivo oficial y adquirido a través de un proveedor autorizado por el Comité Organizador del Inkaman®.
El uso es libre desde la llegada a la ciudad de Puno y durante el periodo de aclimatación.

ZONA DE DESCARTE (CICLISMO)
Se habilitarán zonas designadas para desechar residuos, ubicadas 20 m antes y 30 m después de las estaciones de abastecimiento y ruedas.
Lanzar basura fuera de estas zonas será motivo de penalización. Las áreas estarán claramente señalizadas.

RETIRO DE BICICLETAS POST CARRERA
Ubicación: Sitio de competencia
El retiro de bicicletas será posible una vez que la última bicicleta haya regresado a la transición, y hasta 30 minutos después de la llegada del último atleta.
Luego de ese tiempo, la zona de transición quedará libre, siendo responsabilidad del atleta recoger su bicicleta y sus pertenencias desde su casilla numerada.
Es obligatorio devolver el chip de cronometraje para que le sea entregada su bicicleta y las bolsas con sus artículos personales.

UBICACIÓN
Playa Karina, península de Chucuito, distrito de Chucuito, provincia y departamento de Puno.

DESCRIPCIÓN DEL CIRCUITO
El circuito tiene como eje central la playa Karina, y comprende un diámetro de 4 km, siendo 0.6 km sobre el lago Titicaca, 2.5 km de ciclismo en dirección sur a Churo, y 1.5 km en dirección oeste a Luquina para carrera pedestre.
Buena superficie de carretera asfaltada.

ESTACIONES DE ABASTECIMIENTO
La carrera tiene 2 estaciones de abastecimiento por vuelta ubicadas en los siguientes kilómetros: 200 m y 1500 m.
Las estaciones de ayuda proporcionarán agua e isotónicos (bebidas deportivas).

ZONA DE DESCARTE PEDESTRISMO
La zona se ubicará 50 m antes y 100 m después de la estación de abastecimiento.
Reduzca la velocidad al ingresar a las estaciones de abastecimiento, no se detenga.
Si no necesita ningún producto de la estación, manténgase a la izquierda de la carretera.
Habrá letreros a lo largo de la estación de abastecimiento con lo que se ofrece.
Los voluntarios también estarán asesorando lo que están sosteniendo.
Ayude a los voluntarios a ayudarlo comunicándose educadamente según sus necesidades. Tenga en cuenta que no todos los voluntarios hablarán inglés.
Deseche toda la basura dentro de la zona de descarte, la cual estará debidamente señalizada. Todo lo descartado fuera de esta área estará sujeto a penalización.

REGLAS DEL PEDESTRISMO
El competidor podrá correr o caminar.
El competidor debe mostrar claramente el número de carrera en el torso (frente y dorsal) en todo momento en el recorrido de carrera.
El competidor no debe usar o transportar artículos que se consideren peligrosos para sí mismo o para otros.
El competidor no podrá gatear o arrastrarse, con excepción de alcanzar el punto de llegada.
El competidor no podrá correr con el torso desnudo.
Es responsabilidad del propio competidor mantenerse dentro de la ruta de la competencia.
Se considerará a un competidor como “finalizado” en el momento en que cualquier parte de su torso, no incluyendo la cabeza, cuello, brazos, cadera o piernas, alcance la línea perpendicular que se extiende delante de la línea de meta.
Cualquier competidor que a consideración de los jueces oficiales pueda provocar daño a su persona o a los demás, podrá ser retirado de la competencia.
Los atletas no pueden usar ningún dispositivo que los distraiga de prestar atención a su entorno. Esto incluye el uso de teléfonos móviles u otros dispositivos "inteligentes" para hacer llamadas, enviar mensajes o reproductor de música (con o sin auriculares).
Un competidor no podrá descartar basura, excepto en las zonas de basura designadas adyacentes a las Estaciones de Abastecimiento.

INFORMACIÓN GENERAL
Estará disponible en la web del evento. Contempla condiciones que pueden retrasar, posponer o cancelar total o parcialmente las competencias, referidas a:
• Condiciones del circuito de natación.
• Calidad del agua.
• Condiciones climáticas.
• Condiciones de tránsito.
• Accidentes en competencia.
• Condiciones no previstas.
• Condiciones de fuerza mayor.

LÍNEA DE META
Los amigos y familiares, incluidos los niños, no están permitidos en la galería de llegada ni en el área de meta. Pedimos que todos los atletas respeten el área de la línea de meta y se aseguren de que las celebraciones no interfieran con la experiencia de la línea de meta de otros atletas.
A medida que cruza la línea, los voluntarios estarán allí para acompañarlo al área de recuperación segura. Se le entregará su Medalla Finisher.
Mantenga su chip, ya que lo devolverá cuando revise su bicicleta y sus pertenencias en el área de transición.
Los oficiales técnicos se esforzarán por evaluarlo brevemente a medida que avanza y pueden necesitar llevarlo directamente a la tienda médica para recibir tratamiento. Si no necesita ningún tratamiento, podrá acceder a las instalaciones de recuperación.

ÁREA DE RECUPERACIÓN
Aproveche al máximo las instalaciones después de terminar antes de salir del área y regresar para tomar su bicicleta y encontrarse con su familia/amigos.
No hay una política de reingreso, así que asegúrese de sentirse cómodo antes de salir.
Recuerde que los voluntarios y el equipo médico están allí para ayudarlo en cualquier momento que lo requiera. Sin embargo, tenga en cuenta que no todos hablan inglés.
El área de recuperación posterior a la finalización de su competencia, ofrecerá:
• Agua e isotónicos (bebida deportiva)
• Frutas y barras de cereal
• Masajes

PROTESTAS Y APELACIONES
Las protestas y apelaciones se resolverán de acuerdo con los estatutos y al reglamento de competencias del Inkaman®. No se recibirán ni resolverán reclamos fuera del tiempo estipulado por reglamento.
Se designará un Jurado de Competencia de tres autoridades para resolver cualquier reclamación de los atletas participantes, diferendo o hecho que atente contra el normal desenvolvimiento de la competencia.

ZONA MIXTA
Al final de cada evento, los atletas serán orientados a dejar el Área de Competición pasando por la Zona Mixta, que es un área donde los medios de comunicación acreditados podrán realizar breves entrevistas luego de la competición.

RESULTADOS
Los resultados generales se cargarán en vivo en el sitio web del proveedor Finisher Data (no oficiales hasta que estén validados) y en el sitio web oficial de www.inkaman.pe
En caso de preguntas o errores con su resultado, comuníquese con su jefe de equipo. Si no tiene un jefe de equipo, busque al Juez de carrera, en el área de meta.

CRONOMETRAJE
El servicio de cronometraje, los tiempos y resultados serán provistos por la empresa Finisher Data.
Publicación de resultados en vivo: https://finisherdata.com

CEREMONIA DE PREMIACIÓN
Las ceremonias de premiación de los atletas se llevarán a cabo en el área del embarcadero de Playa Karina.
La ceremonia de medallas para élite, grupos de edad según modalidad de competencia y postas se realizarán en el mismo lugar.
La ceremonia comienza a las 13:00 hrs.
Tienes que estar presente para recibir tu medalla. Si no puedes asistir a la ceremonia de entrega de medallas, tu jefe de equipo o uno de tus compañeros podrá recogerla después de la ceremonia.

INFORMACIONES MÉDICAS – CONTROL DE DOPAJE
Las pruebas para el control del dopaje serán realizadas por muestreo y al azar por la Comisión Médica del Inkaman®, y analizadas en el laboratorio correspondiente habilitado por el comité organizador, de acuerdo con las Reglas Antidopaje Internacionales.
Inkaman® reafirma sus políticas de rechazar, sancionar y desalentar, por todos los medios, el uso de sustancias prohibidas para asegurar un ambiente sano, seguro, equitativo y ético para las competencias deportivas.
El Comité Organizador considera que todo competidor conoce y cumple las políticas antidopaje y estará disponible para someterse a controles y/o exámenes médicos. Son responsables de lo que ingieren y usan, e informarán al personal médico sobre cualquier sustancia o método prohibido.
Todo competidor que se niegue a someterse a un control antidopaje cometerá una violación de la regla antidopaje y podrá ser separado inmediatamente de la competencia o suspendido de su clasificación si ya culminó.

SERVICIO MÉDICO EN EL SITIO DE COMPETENCIA Y ENTRENAMIENTO
Se dispondrá de un servicio médico para prestar primeros auxilios a los atletas y oficiales.
Siempre habrá ambulancias disponibles para los casos en que se requiera traslado hacia un hospital acreditado.

CONOCE EL LUGAR DE LA COMPETENCIA

¿Estás listo para desafiar la altura?

No lo pienses más. inscríbete y prepárate para vivir el triatlón más extremo del mundo, en la cima del altiplano andino, donde solo llegan los que se atreven.